Quienes somos

Somos una institución educativa comprometido con la formación de jóvenes 


Contenidos en esta página: Valores, Misión Visión, Filosofía e Historia  

valores

  • Honradez
  • Respeto
  • Puntualidad
  • Responsabilidad
  • Empatía
  • Libertad
  • Amor a la vida
  • Amor a la patria
  • Tolerancia
  • Colaboración 
  • Amor al trabajo

MISIÓN

Somos una institución educativa de carácter público, con jornada escolar extendida, quienes garantizamos que nuestros estudiantes adquieran los conocimientos útiles, para el logro de las habilidades y destrezas intelectuales, para la formación de hombres y mujeres útiles, capaces de satisfacer sus necesidades y de asumir responsabilidades por su desarrollo personal y el de la sociedad.  

VISIÓN

El Centro Educativo Marcos de Jesús Mota Pérez, como institución educativa se proyecta como una comunidad de aprendizaje, donde cada salón de clase es un verdadero espacio de crecimiento personal y comunitario. Formadora de jóvenes  con dominio y aptitudes para resolver problemas propios de su entorno, capaces de incorporarse a la sociedad de manera exitosa, evidenciando una educación de calidad acorde a los nuevos tiempos

 Filosofía

El principio fundamental del centro educativo Marcos de Jesús Mota Pérez es la tolerancia con los demás y respeto a la dignidad de las personas. Por esta razón se trabajan constantemente los valores humanos en busca de la superación.

Historia del Centro Educativo Marcos De Jesús Mota Pérez.

El Centro Educativo  surge por la iniciativa de los pocos habitantes que en ese tiempo existían, primero reunían niños con edad escolar y le daban clases en casas de familias. En el año 1939, unos señores llamados Miguel Moya, otro de apellido Aramboles, propietarios de grandes fincas en los alrededores, donaron el terreno para la construcción de un rancho comunal de tabla, cana y piso de tierra, donde se impartían misas, catequesis, velatorios y docencia hasta tercero de primaria, así duró hasta  que empezó fundación Panal a funcional. Las primeras maestras  fueron Aura Durán, Eva Peralta, Dinorah y una  de apodo Tatita. De este centro salieron alumnos/as sobresalientes, que siguieron sus estudios  llegando a obtener títulos universitarios, entre ellos está el ingeniero civil Julio Almonte, otros son abogados, arquitectos maestros.

De los primeros estudiantes están los siguientes: Luz María Almonte, Inés Altagracia, Juan Arámboles, Pablo Rosario, Mercedes Núñez, Elpidio Moya, entre otros. Los años pasaron y el rancho fue deteriorándose, lo tumbaron para construirlo de bloc, piso de cemento y cobijado de zinc. Tenía un patio grande y una particularidad que se distinguía por una anacahuita bien grande que había al lado. Se seguían realizando las mismas actividades. Dicho salón tenía el nombre de San Juan Bautista, por lo que la escuela era reconocida por ese nombre, luego por mandato de la SEE, que los centros educativos rurales  debían llevar el nombre de su comunidad, razón por lo que se denominó Escuela básica  EL HATICO. Nombre que llevó hasta el 23 de agosto del 2016.

En 1991 se realizaron varias actividades conjuntas de la comunidad, los/as docentes, la junta de vecinos y los/as estudiantes. Entre esas actividades estaban: kermes, rifas, peajes, visitas a organizaciones no gubernamentales, con la finalidad de recaudar fondos para la  ampliación  de la escuela; ya que la matricula había aumentado. La Directora en ese entonces era la profesora María Petra Abreu.

En ese mismo año (1991) trasladaron a la directora a otro centro educativo, quedando como responsable la profesora Salustia Marte quien se desempeñó como directora del centro hasta el año 2006, quien pasa a tomar su jubilación por años en servicio.

 Eulalia Castillo  Valdez M.A, es traslada desde del centro de Soto;  por el Director de Distrito de ese entonces José Lino Abreu como la directora del centro, función que desempeña desde el 2007 hasta el año 2017. Año en que depositó sus documentos para su jubilación por año en servicio, quedando como directora interina la Sub-Directora Juana Silvestre Jiménez de la Cruz hasta el 16 de septiembre del 2019 cuando fue asignado como Director el maestro Luis Alberto Jerez Caba (M.A).

 Eulalia Castillo durante su gestión, como directora  conjuntamente con el Equipo de Gestión, obtuvo significativos logros para el buen desarrollo del centro.

El Centro Educativo queda bautizado oficialmente para la comunidad del Hatico el 23 de agosto, en una Eucaristía precedida por el párrafo de la comunidad padre Fausto García; dando el inicio del año escolar 2016-2017 con el nombre de Marcos de Jesús Mota Pérez. En honor a un gran ser humano de la  comunidad que trabajó ardientemente por el buen desarrollo de la escuela.

Semblanza de Marcos de Jesús Mota Pérez:

Marco de Jesús Mota Pérez, nació el 27 de abril de 1940 en la comunidad de Guaco Los Mota, La Vega, lugar donde vivió hasta la edad de 43 años. Hijo de Francisco Mota y María Emilia Pérez. Fue el mayor de sus 8 hermanos, quedando huérfano de padre a temprana edad por lo que tuvo  que asumir la responsabilidad de sus hermanos:

Juan Mota Pérez, Antonio Mota Pérez, Antonio de Jesús Mota Pérez, Reina Mota Pérez, María Magdalena Mota Pérez, Mercede Mota Pérez, José Mota Pérez.

Se dedicaba a trabajar agricultura. Desde muy joven sentía la necesidad de ayudar a los demás y servir en su familia y comunidad, trabajo en la industria Manisera Dominicana, lugar en el que desempeño los puestos de inspector y administrador.

En su comunidad Guaco Los Mota junto a una agrupación de hombres llevaron el proyecto de CARITAS Dominicanas, lucho por la organización de los caminos vecinales siendo en ocasión el Alcalde de la comunidad.

Contrajo matrimonio con María Regina Mota a la edad de 20 años, de esta unión fueron procreados: Juan Francisco Mota, José Ismael Mota, María Teresa Mota, María Cesarina Mota y  Rafael Osiris Mota; además, de esta descendencia existen 12 nietos y 7 bisnietos.

Desde su llegada a la comunidad del Hatico en 1983, se integró a los grupos comunitarios y religiosos: cursillo de cristiandad, cooperativa, junta de vecinos, fundación panal, fue presidente de la junta de vecinos y cooperativa, padre y amigo de la escuela El Hatico; escuela que a partir del 23 de agosto del 2016 se llama  ´´Centro educativo Marcos de Jesús Mota Pérez´´ ya que él se entregó por completo, para que hoy exista este centro educativo. Fue participe de quien se reconociera el valor del maestro, el director y todos los empleados del centro ´´Marcos Mota´´ como todos les decíamos.

Se ganó este puesto en la historia de su comunidad, porque se entregó con ahínco, defendiendo activamente, haciendo kermes, maratón y otras actividades para recaudar fondos, en lo que ese tiempo se le llamaba Escuelita y que jamás le permitiremos a nadie ese nombre. En su memoria llevará su nombre. Marcos de Jesús Mota Pérez murió en el año 2000, fue un hombre amable, astuto, responsable, confiable, colaborador, respetuoso, buen esposo, suegro, amigo, vecino y hermano.

Queremos que estos valores no queden en el olvido, que sirvan de ejemplos para la formación de nuestros estudiantes y para todos los miembros de la comunidad. Marcos Mota te recordaremos siempre, porque dejaste huellas en nuestros corazones y nuestra comunidad. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario